Historial de desarrollo
Tras una cuidadosa investigación y análisis, se ha descubierto un nuevo tipo de instrumento basado en el principio de la conducción térmica: el medidor de flujo másico térmico . Si bien se trata de un instrumento nuevo, su principio de medición se propuso a principios del siglo XX. En la década de 1980, la tecnología de conducción térmica se empleó para medir el flujo másico de gas en algunos países desarrollados. Sin embargo, debido a las limitaciones de la tecnología microelectrónica, los medidores de flujo másico de gas térmico presentaban numerosos defectos en aquel momento, como una respuesta lenta y una fácil interferencia. Estos defectos solo se utilizaban para la monitorización de pequeños caudales en ocasiones especiales o como interruptores de flujo.
Tras la llegada del siglo XXI, con el rápido desarrollo de la microelectrónica y la tecnología informática, el cuello de botella que limitaba el funcionamiento de los medidores de flujo de gas térmico ha desaparecido. La velocidad de cálculo, la precisión y la capacidad antiinterferente han mejorado considerablemente, y la tecnología de los medidores de flujo másico de gas térmico ha mejorado. Gracias a su rápido desarrollo, se ha utilizado ampliamente en los sectores del petróleo, la química, la siderurgia, la energía eléctrica, la industria ligera, la medicina, la protección del medio ambiente y otros.
Métodos de medición comúnmente utilizados
Los medidores de flujo másico de gas térmico se implementan de diversas maneras según los diferentes métodos de transferencia de calor y calentamiento. Actualmente, se utilizan dos tipos comunes: el de diferencia de temperatura constante y el de potencia constante. Ambos métodos requieren dos elementos térmicos como sensores y se combinan con los circuitos de control y cálculo correspondientes, así como con procesadores y calentadores.
El método de diferencia de temperatura constante consiste en calentar primero un elemento térmico, manteniéndolo a una temperatura constante superior a la del elemento no calentado. Con el flujo del medio, la temperatura del elemento calentado disminuye debido a la disipación de calor. El circuito de retroalimentación se retroalimenta al procesador para aumentar la corriente (o voltaje) del calentador y mantener la diferencia de temperatura constante, y luego, detectando el cambio de corriente (o voltaje), se obtiene el cambio en el flujo. El método de potencia constante consiste en añadir una potencia constante al calentador para calentar uno de los elementos térmicos. La diferencia de temperatura entre el elemento calentado y el elemento no calentado cuando el medio está estático es máxima, y la diferencia de temperatura disminuye con el flujo del medio. El cambio en el flujo se obtiene midiendo el cambio en la diferencia de temperatura.
Enlaces rápidos
Contáctenos
● Dirección: Edificio n.° 8, distrito 3, I-Town, Gaoli Zhang
Carretera, distrito de Haidian, Pekín, China 100095
● Contacto: Zoe Pan
Skype: testifypp
● Móvil: +86 13601110505
● WhatsApp : +86 18600270515
● Correo electrónico:info@bjsincerity.com